Blog
COMO SER UN BUEN ADMINISTRADOR DE EMPRESAS
06.11.2014 18:09Para ser un buen administrador de empresas este debe comenzar desde abajo siendo una persona responsable con sus cosas y muy serio al momento de tomar una decisión para que esta le salga bien, primero que todo uno como ser humano debe de administrar su vida ya que esto es lo más importante para poder salir adelante, pero también para poder hacerlo debe tener en cuenta los riesgos que tiene al hacerlo, debe tener sus objetivos claros por lo que quiere hacer, saber manejar su tiempo y su espacio con esto creo que le es más fácil en el futuro ser un buen administrador, debe ser una persona la cual sea capaz de sacar la empresa adelante, para poder llevar a cabo una buena administración se debe seguir unos parámetros o principios como lo son la plantación, organización, desarrollo, coordinación, dirección y control, esto quiere decir que el administrador deber ver más allá, conocer el rumbo de la empresa, tener claros los objetivos, trazar un plan de trabajo, de desarrollar ese plan de trabajo y de cumplir los objetivos propuesto que sea seguro de sí mismo que después de que este tome una decisión no le de miedo asumirla, que los trabajadores de dicha empresa lo reconozcan como el gerente de esta por las cosas buenas que ha hecho y no por las cosas que no ha podido hacer, que este al momento de ser tratado por una persona le ponga la debida atención que este se merece ya que si este habla con el gerente debe ser por algo bueno o malo entonces este debe escucharlo para así cambiar las cosas o mejorarlas, pues bien un administrador debe ser aquel que interactúa con todas las personas y tomas en cuanta los consejos que estos le dan para que la empresa sea cada vez mejor, este señor debe ser capaz de liderar todo su equipo de trabajo estar atento a cualquier eventualidad que ocurra dentro y fuera de la empresa porque esto puede generar un cambio para todas las personas que en esta trabajan, este le debe generar a los trabajadores una confianza en el trabajo para que estos estén a gusto trabajando allí, se bebe sentir orgulloso de lo que es porque de lo contrario todo lo que este realice le saldrá mal porque no se siente a gusto que lo que está haciendo, pero bien todo gerente de una empresa debe tener diferentes cualidades para así poder manejar la bien y que esta le dé el resultado que se requiere unas cualidades de esas serian: compromiso con el trabajo, la creatividad, la responsabilidad, el cumplimiento y capacidad en la toma de decisiones, todo empresario se debe ver reflejado por su actitud frente a su carácter ya que esto es muy importante porque si este es una persona que no sabe manejar sus impulsos todo o que este decida le puede salir mal, mientras que si es una persona que es manejable siempre ara lo correcto y lo hace bien sin correr ningún riesgo, una persona de estas debe tener en cuenta el concepto de sus trabajadores para así poder mejorar en las cosas que está haciendo mal, también debe tener en cuenta lo que piensan y piden los clientes para poderlos mantener satisfechos porque muchas veces por mantener satisfechos a los dueños de la empresa no se tienes satisfechos a los clientes entonces es en este punto donde se pierden clientes, algo importante es sabes como la competencia está organizando sus ideas para así también poder hacer las nuestras como lo puede ser la calidad, el precio y la forma de tratar los clientes. Otra cosa es como poder relacionarnos en la sociedad, como buscar nuevos conocimientos acerca de la administración para que cada vez estemos más actualizados de lo que pasa en todo el mundo y a raíz de esto tomar mejor la decisiones que nos convengas y que también sean factibles para la empresa y la comunidad que depende de ella, este debe ser meticuloso con el orden, el aseo y la presentación intachable hasta de los rincones que los clientes no miran, un buen administrador motiva a sus trabajadores para qué cada día sean mejores, este se asegura de que todo lo que está dentro de la empresa este bajo las optimas condiciones, también debe tener claras sus metas para así poder llegar a la sima pero para poder hacer todo esto se necesita mucho tiempo responsabilidad y sobre todo las ganas de hacerlo apreciados compañeros como todos muy bien saben hemos tomado una decisión la cual cuando seamos profesionales debemos ser los mejores administradores sabes cuándo y en qué momento tomas decisiones, hacer algún cambio, invertir en algo o no hacerlo de esto depende que la empresa a la cual estemos manejando progrese de una buena manera y así adquiriendo mayores conocimientos poder ser los mejores con suficiente capacidad para formas nuestra propia empresa y sacarla adelante.
———
¿QUÉ ES LA ADMINISTRACIÓN?
06.11.2014 18:00- La Administración consiste en lograr un objetivo predeterminado, mediante el esfuerzo ajeno. (George R. Terry)
- La Administración es una ciencia social que persigue la satisfacción de objetivos institucionales por medio de una estructura y a través del esfuerzo humano coordinado. (José A. Fernández Arenas)
- La Administración es el proceso cuyo objeto es la coordinación eficaz y eficiente de los recursos de un grupo social para lograr sus objetivos con la máxima productividad. (Lourdes Münch Galindo y José García Martínez)
- Andreas Kaplan específicamente describe la administración europea como "una gestión intercultural y social, basada en un enfoque interdisciplinario.
- Todas estas definiciones contienen ciertos elementos en común como los objetivos hacia la cual esta enfocada la administración, la eficacia , la eficiencia, grupos sociales, coordinacion, productividad. Estos elementos serán claves para ser un buena administrador y administrar de manera correcta.

———
ÉTICA PARA AMADOR
03.10.2014 23:17Es un ensayo publicado por primera vez en abril de 1991 por el escritor y filósofo español Fernando Savater para su hijo Amador. El cual va directamente dirigido a los adolescentes informándolos y adecuándolos a una vida de mejor calidad en forma entretenida, didáctica y muy convincente, esto no quiere decir que las personas adultas no lo puedan leer o no será de su gusto, decir eso sería una mentira y cada persona que sienta la necesidad o la atracción de esta obra no se le presentara ningún problema con su lectura ya que vendría siendo un libro a hablar de la ética de los adolescentes y a muchos le aclarara algunos comportamientos o colocara en duda, sin ser un manual o una guía de comportamientos y buenos modales.
Para mayor entendimiento a la hora de su lectura se dividió en 9 capítulos,
I Capitulo “DE QUÉ VA LA ETICA” saber que convine es distinguir entre lo bueno y lo malo, es un conocimiento que todos intentamos adquirir todos sin excepción. Hay varios tipos de bien y no uno solo, lo malo parece a veces resulta más o menos bueno y lo bueno tiene en ocasiones apariencias de malo. EJ: una droga puede ayudar a ganar una carrera pero al mismo tiempo es posible que le provoque un paro cardiaco u otro tipo de daño físico. Algunas cosas nacen para hacer algo y eso es lo que siempre será sin discusión, Ej.: los animales no van a discutir sus destrezas, a diferencia del hombre que puede elegir y algo que no está en el programa pudiendo decidir si o no, por más problema que tengamos siempre tendremos más de un camino para elegir; Lo que nos hace diferentes a los animales es la libertad, aclarando no somos libres de elegir lo que nos pase, pero si como reaccionamos frente a esta situación.
II Capitulo. Ordenes, Costumbres Y Caprichos. No siempre está claro qué cosas son las que nos convienen. Aunque no podamos elegir lo que nos pasa, podemos en cambio elegir lo que hacer frente a lo que nos pasa. Cuando vamos a hacer algo, lo hacemos porque preferimos hacer eso a hacer otra cosa, o porque preferimos hacerlo a no hacerlo. Si vamos a ser sinceros, tendremos que reconocer que la mayoría de nuestros actos los hacemos casi automáticamente, sin darle demasiadas vueltas al asunto has actuado de manera casi instintiva, sin plantearte muchos problemas. En el fondo resulta lo más cómodo y lo más eficaz. A veces darle demasiadas vueltas a lo que uno va a hacer nos paraliza. Motivo: es la razón que tenemos o al menos creemos para hacer algo, y en esto siempre nos afecta una vivencia o algún tipo de experiencia que nos ponga a pensar sobre lo que estamos haciendo.
III Capitulo Haz lo que quieras
En este capítulo nos habla de que la libertad no es solo decidir sino darse cuenta que se está decidiendo. Por ello solo es válida cuando se ha pensado dos veces: con la primera se descubre el motivo y con la segunda se cuestiona el mismo, “Nunca una acción es buena sólo por ser una orden, una costumbre o un capricho” A veces con eso basta, pero casi siempre se necesita del razonamiento para determinar si es o no conveniente algo, todo esto forma parte de inventar nuestra propia vida y no vivir de acuerdo a lo que los otros inventan por nosotros.
IV Capitulo Date la buena vida
No le preguntes a nadie qué es lo que debes hacer con tu vida: Pregúntatelo a ti mismo. Si deseas saber en qué puedes emplear mejor tu libertad, no la pierdas poniéndote ya desde el principio al servicio de otro o de otros, por buenos, sabios y respetables que sean, y no aceptes consejos si esa persona no la van a afectar los cambios que tomes.
Capítulo V Despierta baby!
En este capítulo nos hablan de una manera que nos dicen que todos nuestros actos reflejaran lo que recibimos siendo reciproco, llevándonos a poseer algunas cosas y estas cosas nos poseen a nosotros, cuando tratamos a las personas como cosas, recibimos de ellos también cosas una manera de saber esto es recordar cuando alguien ríe y uno instantánea mente comienza a reír sin saber porque lo hacemos y llegaríamos a la conclusión de que la risa o la felicidad es contagiosa esto mismo pasaría con la rabia y otras desgracias, haciendo todo esto la las personas más humanas.
Capítulo VI Aparece Pepito Grillo
La única obligación que tenemos en esta vida es no ser imbéciles, ya la libertad la tenemos, pero si no la desarrollamos mental mente viviremos en un mundo pintado por la sociedad y engaños solo con fines comerciales y político, por eso la importancia de abrir la mente a nuestros propios conceptos sin necesidad de seguir al pie de la letra a las demás personas ni dejarlas de escuchar.
Capítulo VII Ponte en su lugar
¿En qué consiste tratar a las personas como a personas, es decir, humanamente? Consiste en que intentes ponerte en su lugar, Reconocer a alguien como semejante implica sobre todo la posibilidad de comprenderle desde dentro, de adoptar por un momento su propio punto de vista. Ponerse en el lugar de otro es algo más que el comienzo de toda comunicación simbólica con él, se trata de tomar cuenta sus derechos. Y cuando los derechos faltan, hay que comprender sus razones. La idea de ponerse en el lugar de la otra persona es comprender por qué las demás personas tienen esa opinión o hacen algo que uno no entiende, normalmente si nosotros no compartimos un acto o una opinión es porque tenemos una distinta o haríamos otra cosa, pero todo esto se debe a las experiencias pasadas de nosotros y de los demás.
Capítulo VIII Tanto gusto
Cuando la gente habla de moral y de inmoralidad lo primero que les viene a la mente es el sexo o bueno pues a la gran mayoría, tiene gran división de pensamiento sobre como disfrutar el acto sexual, El que se avergüenza de las capacidades gozosas de su cuerpo es tan bobo como el que se avergüenza de haberse aprendido la tabla de multiplicar, un extremista seria el puritano cree que cuando uno vive bien tiene que pasarlo mal y que cuando uno lo pasa mal es porque está viviendo bien. El placer es estupendo y deseable cuando sabemos ponerlo al servicio de la alegría, pero el placer en si está en disfrutar las pequeñas cosa y cada momento de nuestros actos ya que cada uno será único y aunque lo quisiéramos igual nunca será así para su mayor deleite no solo físico si no moral influiría que ninguna de las partes traiga consecuencias directas o con terceros para no tener nada que lamentar.
Capítulo IX Elecciones generales
La ética y la política están muy relacionadas, ya que el objetivo de la política es organizar la convivencia social para permitir que, con la ética, cada individuo elija lo que más le conviene para sí mismo y su comunidad, para lo único que vendría sirviendo la ética seria para intentar mejorar uno mismo de forma individual y cada una de las personas debe hacerlo consigo misma para estar en armonía con las demás.
———
LA VACA
03.10.2014 23:09Lo contrario del éxito no es el fracaso, es el conformismo, por lo menos del fracaso aprendemos que haciendo lo que hacemos vamos por mal camino y si queremos otros resultados debemos hacer las cosas diferentes a como ya las estamos haciendo, la sociedad nos ha llevado a pensar que fracaso es sinónimo de fracasado y nadie quiere ser fracasado lo que lleva a la gente a inventar excusas y mentir sobre las cosas que hacen o no hacen, para a fin de cuentas hacer cosas que no les gusta, para impresionar gente que no le importa lo que uno haga.
No hay obstáculo más grande que la negación de uno mismo, ni la competencia más fuerte que nuestra propia voluntad.
En la primera parte nos hablan sobre un viejo sabio que quería enseñarle a uno de sus discípulos por que algunas personas vivían en la mediocridad y no se daban cuenta de ellos por miedo a lo desconocido y salir de la rutina, pero lo más importante para este viejo sabio, era que su discípulo lograra comprender que sucedía cuando nos librábamos de las ataduras y dejábamos atrás la mediocridad.
Para que esto sucediera el sabio se fue con el discípulo hacia uno de los lugares más pobres en donde identificarla ruina y la miseria no era cuestión de genios y en todo ese caos había una casa al final de todo esto que sobresalía ante las demás pues era más pequeña y su estructura estaba a punto de colapsar sin saber cuándo podría ser, en todo el basural que aquí abundaba habían 10 personas viviendo bajo ese techo y una vaca mal alimentada que le ayudaba para poder subsistir y no dejaba a la familia en las ruinas, con todo esto el sabio y su discípulo decidieron para la noche aquí y al amanecer el sabio sin que sus dueños se dieran cuenta, decapito a la vaca para así en un año regresar y demostrarle al discípulo que esta familia al ver que su único recurso de alimento se había acabado lograron superar y consiguieron que su casa y factor económico mejorara por medio de la venta de algunas verduras sembradas en el jardín que antes era ocupado por su vaca.
Todo esto nos hace llegar a la conclusión de que cada persona tiene algo que lo limita a que sus actos no sean más que algo en que no puede aprovechar su máximo potencial y salir de ese agujero en el que vive llamado mediocridad y encontrar la luz de las nuevas ideas para llegar a tener éxito en lo que es el presente y la importancia que tiene ponerle toda la fuerza y conocimientos posibles al presente es que siempre se va a vivir en él.
La vaca representa todo aquello que nos mantiene atado a la mediocridad, la vaca va desde el pesimismo, hasta las falsas creencias, en pate el pesimismo y la mentalidad negativa diciendo que todo lo que hacemos está mal y si lo hacemos no nos va a salir bien, esta es una de las causas por la que la gente no progresa y se queda enfrascada en el conformismo que no lo lleva explotar sus mejores virtudes y las falsas creencias que son teorías patrocinadas por las demás personas y aceptadas por nosotros, las cuales servirían de excusas para evitar algo que tenemos que hacer he irnos por el camino fácil y no abrimos nuestra mente a algo mejor; todo esto se desarrolla gracias a la sociedad puesto que nadie nace de una manera negativa ni con ninguna creencia así que la mejor forma de evitar la ignorancia y la mediocridad es abriendo la mente a nuevas ideas cuestionando la de los demás.
Hay más de un tipo de vaca y todas estas nos afectan directamente a nosotros y cuando
las usamos acostumbramos a coger otra persona también por delante usándola como referencia, motivo o escusa algunas de las más usuales son => Vacas “justificadora de la mediocridad”: Yo estoy bien... Hay otros en peores circunstancias.
Las vacas de las falsas creencias: Como mi papá era alcohólico, con seguridad para allá voy yo.
Las vacas de “la culpa no es mía”: Si mis padres no se hubiesen divorciado, quizás me hubiese ido mejor.
Las vacas que buscan excusar lo inexcusable: Es que no me queda ni un minuto libre.
Las vacas de la impotencia: Lo que sucede es que yo nunca he sido bueno para eso.
Las vacas filosófales: No he actuado, porque yo soy de los que cree que si vamos a hacer algo, o lo hacemos bien o no lo hacemos...
Las vacas del autoengaño: Lo importante no es ganar sino haber tomado parte en el juego.
Los orígenes de las vaca, siempre suelen suceder después de una buena acción que no salió como esperábamos y por ende pensamos que como ya sucedió sería un gran problema que ocurriera de nuevo y lo que hacemos es evitar ese error y no lo enfrentaos para superarlo y seguir avanzando sin dejar esos parches en nuestros caminos, pero si el caso no es de una experiencia personal sino de una ajena ósea cuando nuestras vacas han sido regalos de otras personas y es que en caso de que uno presente una personalidad pasiva y hostil muchas veces le permite a los demás que se coloquen por encima de uno con comentarios negativos y en ocasiones ofensivos que lleva al agregado a sentirse inferior y no ser capaz de superar y demostrar que esa persona está en el lugar equivocado, la única forma de cómo matar nuestras vacas es abriendo nuestra mente a ideas propias sin que los pensamientos de los demás nos afecten de forma negativa y no buscar excusas para no enfrentar lo que tenemos que hacer.
———
EL VALOR DEL ANILLO
03.10.2014 23:07La historia empieza cuando un chico sentía que la gente no lo apreciaba y lo valoraba muy poco, este chicho constantemente le hacia preguntas a los demás… ¿pero de verdad me quieres? ¿De verdad soy importante para ti? Y los demás no le hacían mucho caso, lo despreciaban, le decían hay pero déjate de tonterías, este chico se sentía constantemente desvalorizado.
Un día fue a visitar a un hombre que era muy sabio para que lo ayudara con su problema, cuando estuvo ante él le conto su situación y él le dijo:
- Te ayudare, a cambio de que me ayudes tu primero, te voy a entregar este anillo y mañana quiero que vayas al mercado y le preguntes a todos los vendedores, cuando te darían por este anillo, pero no lo vendas.
El chico al día siguiente se fue al mercado corriendo uno a uno fue preguntando a cada persona que pasaba, ¿Cuánto me darías por este anillo?
- Uno le dijo, te daría 10.000 dólares
- Otro solo miraba y decía yo te daría 15.000 dólares
Y así hasta que lo máximo que logro conseguir en el día por el anillo fue 50.000 dólares, el hombre se vio muy tentado a vender el anillo pero recordó que el sabio le había dicho que no lo vendiera.
Volvió corriendo donde el sabio y le conto lo que había pasado, el sabio le dijo:
- Sera mejor que mañana a primera hora, vayas donde el mejor joyero de país que vive en la ciudad de aquí al lado y entonces le preguntes a él ¿cuánto vale este anillo? Sin vendérselo.
Así hizo el joven a la mañana siguiente fue corriendo donde el mejor joyero del país, el joyero utilizo todos los artefactos de joyero característicos de él, cogió una lupa, lo miro y lo miro y luego después de una hora le dijo:
- Este es un anillo muy especial, es de un valor único, el material es exclusivo, es algo que es muy difícil de encontrar lo que pasa es que yo no te puedo dar más de 10.000.000 de dólares por él.
El chico se quedó asombrado porque al día anterior solo le daban unos cuantos miles, tuvo muchas ganas de venderlo ya que el joyero estaba muy interesado, pero el recordó lo que le había dicho el sabio, que no lo vendiera, entonces hizo caso al sabio y fue corriendo donde él, cuando llego donde el sabio le dijo.
- Bueno esta vez me ayudaras tú.
- El sabio le dijo: mira ya te he ayudado está es la lección, tu eres como este anillo tú vas preguntando a los demás si eres valioso, si eres importante para ellos, que si te quieren y claro que de vez en cuando es bueno saberlo, pero tu valor es único y exclusivo, solo por existir ya eres muy valioso, entonces debes valorar esto en ti, dándote cuenta que aumentando tu autoestima vas a vivir mucho mejor y NO poniendo tu autoestima en manos de los demás, así que recuerda tú eres muy valioso igual que este anillo.
———
EL SOCIALISMO CRISTIANO
03.10.2014 23:03El socialismo cristiano tiende a otorgarle a la religión un tinte socialista, presentando al cristianismo como defensor de los intereses de los trabajadores, y como medio de liberación de todas las calamidades de la sociedad. Es posible hablar del socialismo cristiano apartir de la llegada del profeta Jesús de Nazaret quien predico según las escrituras judeocristianas las ideas del amor al prójimo, el compartir de los bienes y la ayuda hacia los más débiles para evitar los excesos de bienes materiales en una sola persona. Estos pensamientos se formalizándose en Inglaterra y Alemania en las décadas de 1830 y 1840 cuando esta doctrina surgió tras la derrota de los movimientos radicales de ambos países.
Siendo fundamental para su evolución las consecuencias que había dejado el inicio del capitalismo con la revolución industrial y sus injusticias hacia la clase trabajadora que era la más perjudicada, con los abusos en los que llegaban a trabajar hasta 15 horas al día.
En realidad hoy en día no podría hablarse de un país que pueda considerarse socialista cristiano, en algunas ocasiones el presidente venezolano Hugo Chávez había proclamado a Venezuela como un país socialista cristiano, sin embargo en el sentido amplio de la palabra no podría considerarse como tal.
A pesar de esto existen movimientos y partidos políticos que fundamentan su filosofía en el socialismo cristiano, alguno de los países más representativos que tienen estos partidos y/o movimiento: Italia, Inglaterra, chile, Holanda, suiza, Francia y Brasil.
La meta de la doctrina social cristiana no es lograr el Paraíso en la Tierra, sino un orden (económico, político, social y cultural) en el cual el hombre puede cumplir con la voluntad de Dios y vivir una vida virtuosa.
El vaticano que hasta hace diez o quince años habría excomulgado a los sacerdotes acusados de cómplices del comunismo, deja ahora a su grey en libertad de escoger el camino que quiera, siempre y cuando esa libertad no afecte a cuestiones de dogma o moral.
Presentándose problemas por documentos memorables en los que no queda claro la posición de la iglesia frente a los problemas que se les busca una solución.
Por ejemplo en las encíclicas
MATER ET MAGISTRA: (latín: 'Madre y Maestra') dedicadas al aspecto social, en favor de la propiedad privada y de la iniciativa privada como base de la actividad económica, analizando con gran detalle esa actividad (inclusive ocupándose del seguro agrícola, los impuestos y las cooperativas rurales) proclamando en cada punto que las relaciones económicas-sociales, estén regidas por los principios de justicia, la caridad, el amor al prójimo y condenando toda forma de abusos o explotación. Dicha propiedad debe tener una función social y no ser excesiva, mientras que la intervención del estado en la economía solo se justifica en algunos casos excepcionales, pero no de carácter prioritario.
Pacem in terris: (latín: Paz en la Tierra) como su nombre lo indica se refiere a los problemas de las paz, analizando los entornos en que surgen entre ellos el subdesarrollo, la miseria y el crecimiento de la población.
referendum novarum fue ampliada en todos sus conceptos por el papa paulo VI y hace un llamado a todas las fuerzas de la economía para proveer de empleos los elementos que, a medida que crece la sociedad, se incorporan en la fuerza laboral.
Dos secciones de la carta hablan acerca del atractivo de las corrientes socialistas y a la evolución histórica del marxismo.
Como es natural estos documentos son interpretados desde todos los puntos de vista ideológicos. La derecha hace hincapié de los aspectos de defensa de la propiedad y la iniciativa privada, el centrismo destaca la mesura y equilibrio de la posición del vaticano. La izquierda interpreta las ideas expuestas como una declaración de la fe socialista. Lo no discutible parece ser que la iglesia, con su tradicional sabiduría, ha percibido las corrientes de este tiempo soplan fuertemente hacia la izquierda.
Una muy reciente muestra de la buena convivencia del vaticano con el mundo socialista fueron las declaraciones hechas en los años 1973 en Moscú hacia el gobierno y hacia miembros de la iglesia oficial ortodoxa en donde en uno de los documentos dice “hay aspectos positivos en estas tendencias que los cristianos deberían reconocer y tratar de entender. Y otra un poco más reveladora “los pensamientos del presidente mao se-tung contienen reflexiones cristianas y que la doctrina maoísta es un socialismo moral en pensamiento y conducta.
———
Etiquetas
La lista de etiquetas está vacía.