ÉTICA PARA AMADOR

03.10.2014 23:17

Es un ensayo publicado por primera vez  en abril de 1991  por el escritor y filósofo español Fernando Savater para su hijo Amador. El cual va directamente dirigido a los adolescentes informándolos y adecuándolos a una vida de mejor calidad  en  forma entretenida, didáctica y muy convincente, esto no quiere decir que las personas adultas no lo puedan leer o no será de su gusto, decir eso sería una mentira y cada persona que sienta la necesidad o la atracción de esta obra no se le presentara ningún problema con su lectura ya que vendría siendo un libro a hablar de la ética de los adolescentes y a muchos le aclarara algunos comportamientos o colocara en duda, sin ser un manual o una guía de comportamientos y buenos modales.

Para mayor entendimiento a la hora de su lectura se dividió en 9 capítulos,

 I Capitulo  “DE QUÉ VA LA ETICA”  saber que convine es distinguir entre lo bueno y lo malo, es un conocimiento que todos intentamos adquirir todos sin excepción.                                                                                                                                         Hay varios tipos de bien  y no uno solo, lo malo parece a veces resulta más o menos bueno y lo bueno tiene en ocasiones apariencias de malo. EJ: una droga puede ayudar  a ganar una carrera pero al mismo tiempo es posible que le provoque un paro cardiaco u otro tipo de daño físico.                                                                                                                              Algunas cosas nacen para hacer algo y eso es lo que siempre será sin discusión, Ej.: los animales no van a discutir sus destrezas, a diferencia del hombre que puede elegir y algo que no está en el programa pudiendo decidir si o no, por más problema que tengamos siempre  tendremos más de un camino para elegir; Lo que nos hace diferentes a los animales es la libertad, aclarando no somos libres de elegir lo que nos pase, pero si como reaccionamos frente a esta situación.

II Capitulo. Ordenes, Costumbres Y Caprichos.                                                                                                                            No siempre está claro qué cosas son las que nos convienen. Aunque no podamos elegir lo que nos pasa, podemos en cambio elegir lo que hacer frente a lo que nos pasa. Cuando vamos a hacer algo, lo hacemos porque preferimos hacer eso a hacer otra cosa, o porque preferimos hacerlo a no hacerlo. Si vamos a ser sinceros, tendremos que reconocer que la mayoría de nuestros actos los hacemos casi automáticamente, sin darle demasiadas vueltas al asunto has actuado de manera casi instintiva, sin plantearte muchos problemas. En el fondo resulta lo más cómodo y lo más eficaz. A veces darle demasiadas vueltas a lo que uno va a hacer nos paraliza.                                                                                                                       Motivo: es la razón que tenemos o al menos creemos  para hacer algo, y en esto siempre nos afecta una vivencia  o algún tipo de experiencia que nos ponga a pensar sobre lo que estamos haciendo.

III Capitulo Haz lo que quieras

En este capítulo nos habla de que la libertad no es solo decidir sino darse cuenta que se está decidiendo. Por ello solo es válida cuando se ha pensado dos veces: con la primera se descubre el motivo y con la segunda se cuestiona el mismo, “Nunca una acción es buena sólo por ser una orden, una costumbre o un capricho” A veces con eso basta, pero casi siempre se necesita del razonamiento para determinar si es o no conveniente algo, todo esto forma parte de inventar nuestra propia vida y no vivir de acuerdo a lo que los otros inventan por nosotros.  

IV Capitulo Date la buena vida

No le preguntes a nadie qué es lo que debes hacer con tu vida: Pregúntatelo a ti mismo. Si deseas saber en qué puedes emplear mejor tu libertad, no la pierdas poniéndote ya desde el principio al servicio de otro o de otros, por buenos, sabios y respetables que sean, y no aceptes consejos si esa persona no la van a afectar los cambios que tomes.

Capítulo V Despierta baby!

En este capítulo nos hablan de una manera que nos dicen que todos nuestros actos reflejaran  lo que recibimos siendo reciproco, llevándonos a poseer algunas cosas y estas cosas nos poseen a nosotros, cuando tratamos a las personas como cosas, recibimos de ellos también cosas una manera de saber esto es recordar cuando alguien ríe y uno instantánea mente comienza a reír sin saber porque lo hacemos y llegaríamos a la conclusión de que la risa o la felicidad es contagiosa esto mismo pasaría con la rabia y otras desgracias, haciendo todo esto la las personas más humanas.

Capítulo VI  Aparece Pepito Grillo  

La única obligación que tenemos en esta vida es no ser imbéciles, ya la libertad la tenemos, pero si no la desarrollamos mental mente viviremos en un mundo pintado por la sociedad y engaños solo con fines comerciales y político, por eso la importancia de abrir la mente a nuestros propios conceptos sin necesidad de seguir al pie de la letra a las demás personas ni dejarlas de escuchar.

Capítulo VII  Ponte en su lugar

¿En qué consiste tratar a las personas como a personas, es decir, humanamente?  Consiste en que intentes ponerte en su lugar, Reconocer a alguien como semejante implica sobre todo la posibilidad de comprenderle desde dentro, de adoptar por un momento su propio punto de vista. Ponerse en el lugar de otro es algo más que el comienzo de toda comunicación simbólica con él, se trata de tomar cuenta sus derechos. Y cuando los derechos faltan, hay que comprender sus razones. La idea de ponerse en el lugar de la otra persona es comprender por qué las demás personas tienen esa opinión o hacen algo que uno no entiende, normalmente si nosotros no compartimos un acto o una opinión es porque tenemos una distinta o haríamos otra cosa, pero todo esto se debe a las experiencias pasadas de nosotros y de los demás.

Capítulo VIII Tanto gusto

Cuando la gente habla de moral y de inmoralidad lo primero que les viene a la mente es el sexo o bueno pues a la gran mayoría, tiene gran división de pensamiento sobre como disfrutar el acto sexual, El que se avergüenza de las capacidades gozosas de su cuerpo es tan bobo como el que se avergüenza de haberse aprendido la tabla de multiplicar, un extremista seria el puritano cree que cuando uno vive bien tiene que pasarlo mal y que cuando uno lo pasa mal es porque está viviendo bien. El placer es estupendo y deseable cuando sabemos ponerlo al servicio de la alegría, pero el placer en si está en disfrutar las pequeñas cosa y cada momento de nuestros actos ya que cada uno será único y aunque lo quisiéramos igual nunca será así para su mayor deleite no solo físico si no moral influiría que ninguna de las partes traiga consecuencias directas o con terceros para no tener nada que lamentar.

 

Capítulo IX  Elecciones generales

 La ética y la política están muy relacionadas, ya que el objetivo de la política es organizar la convivencia social para permitir que, con la ética, cada individuo elija lo que más le conviene para sí mismo y su comunidad, para lo único que vendría sirviendo la ética seria para intentar mejorar uno mismo de forma individual y cada una de las personas debe hacerlo consigo misma para estar en armonía con las demás.

Volver