LA VACA

03.10.2014 23:09

Lo contrario del éxito no es el fracaso, es el conformismo, por lo menos del fracaso aprendemos que haciendo lo que hacemos vamos por mal camino y si queremos otros resultados debemos hacer las cosas diferentes a como ya las estamos haciendo, la sociedad nos ha llevado a pensar que fracaso es sinónimo de fracasado y nadie quiere ser fracasado lo que lleva a la gente a inventar excusas y mentir sobre las cosas que hacen o no hacen,  para a fin de cuentas hacer cosas que no les gusta, para impresionar gente que no le importa lo que uno haga.

No hay obstáculo más grande que la negación de uno mismo, ni la competencia más fuerte que nuestra propia voluntad.

En la primera parte nos hablan sobre un viejo sabio que quería enseñarle a uno de sus discípulos por que algunas personas vivían en la mediocridad y no se daban cuenta de ellos por miedo a lo desconocido y salir de la rutina, pero lo más importante para este viejo sabio, era que su discípulo lograra comprender  que sucedía cuando nos librábamos de las ataduras y dejábamos atrás la mediocridad.

Para que esto sucediera el sabio se fue con el discípulo hacia uno de los lugares más pobres en donde identificarla ruina y la miseria no era cuestión de genios y en todo ese caos había una casa al final de todo esto que sobresalía ante las demás pues era más pequeña y su estructura estaba a punto de colapsar  sin saber cuándo podría ser, en todo el basural que aquí abundaba habían 10 personas viviendo bajo ese techo y una vaca mal alimentada que le ayudaba para poder subsistir y no dejaba a la familia en las ruinas, con todo esto el sabio y su discípulo decidieron para la noche aquí y al amanecer el sabio sin que sus dueños se dieran cuenta, decapito a la vaca para así en un año regresar y demostrarle al discípulo que esta familia al ver que su único recurso de alimento se había acabado lograron superar y consiguieron que su casa y factor económico mejorara por medio de la venta de algunas verduras sembradas en el jardín que antes era ocupado por su vaca.

Todo esto nos hace llegar a la conclusión de que cada persona tiene algo que lo limita a que sus actos no sean más que algo en que no puede aprovechar su máximo potencial y salir de ese agujero en el que vive llamado mediocridad y encontrar la luz de las nuevas ideas para llegar a tener éxito en lo que es el presente y la importancia que tiene ponerle toda la fuerza y conocimientos posibles al presente es que siempre se va a vivir en él.   

La vaca representa todo aquello que nos mantiene atado a la mediocridad, la vaca va desde el pesimismo, hasta las falsas creencias, en pate el pesimismo y la mentalidad negativa diciendo que todo lo que hacemos está mal y si lo hacemos no nos va a salir bien, esta es una de las causas por la que la gente no progresa y se queda enfrascada en el conformismo que no lo lleva explotar sus mejores virtudes y las falsas creencias que son teorías patrocinadas por las demás personas y aceptadas por nosotros, las cuales servirían de excusas para evitar algo que tenemos que hacer he irnos por el camino fácil y no abrimos nuestra mente a algo mejor; todo esto se desarrolla gracias a la sociedad puesto que nadie nace de una manera negativa ni con ninguna creencia así que la mejor forma de evitar la ignorancia y la mediocridad es abriendo la mente a nuevas ideas cuestionando la de los demás.

Hay más de un tipo de vaca y todas estas nos afectan directamente a nosotros y cuando

las usamos acostumbramos a coger otra persona también por delante usándola como referencia, motivo o escusa algunas de las más usuales son => Vacas “justificadora de la mediocridad”: Yo estoy bien... Hay otros en peores circunstancias.

Las vacas de las falsas creencias: Como mi papá era alcohólico, con seguridad para allá voy yo.

Las vacas de “la culpa no es mía”: Si mis padres no se hubiesen divorciado, quizás me hubiese ido mejor.

Las vacas que buscan excusar lo inexcusable: Es que no me queda ni un minuto libre.

Las vacas de la impotencia: Lo que sucede es que yo nunca he sido bueno para eso. 

Las vacas filosófales: No he actuado, porque yo soy de los que cree que si vamos a hacer algo, o lo hacemos bien o no lo hacemos...

Las vacas del autoengaño: Lo importante no es ganar sino haber tomado parte en el juego.

 Los orígenes de las vaca, siempre suelen suceder después de una buena acción que no salió como esperábamos y por ende pensamos que como ya sucedió sería un gran problema que ocurriera de nuevo y lo que hacemos es evitar ese error y no lo enfrentaos para superarlo y seguir avanzando sin dejar esos parches en nuestros caminos, pero si el caso no es de una experiencia personal sino de una ajena ósea cuando nuestras vacas han sido regalos de otras personas y es que en caso de que uno presente una personalidad pasiva y hostil muchas veces le permite a los demás que se coloquen por encima de uno con comentarios negativos y en ocasiones ofensivos que lleva al agregado a sentirse inferior y no ser capaz de superar y demostrar que esa persona está en el lugar equivocado, la única forma de cómo matar nuestras vacas  es abriendo nuestra mente a ideas propias sin que los pensamientos de los demás nos afecten de forma negativa y no buscar excusas para no enfrentar lo que tenemos que hacer.

Volver